Gerentes: Orden en el Caos

Siempre se espera de un gerente que además de saber gestionar, sea optimista, flexible, audaz. Algunos de ellos naturalmente tienen esa habilidad y otros pueden llegar a adquirirla.
El porque de este requerimiento es por la influencia que estas competencias produce en ellos mismos y en su gente. Dar lo mejor de si y sacar lo mejor de sus equipos. Ahí está la perfecta ecuación.
De acuerdo a los estudios que realizamos a través de nuestras capacitaciones creativas, los más optimistas supeditan su accionar al propósito de la organización y encuentran orden en el caos.
Si hablamos de optimismo, queremos decir que deben tener autoconfianza sin exageración. Esto significa no tener miedo a la hora de abordar metas audaces pero estar claro en los desafíos y obstáculos que deben afrontar. En definitiva ser realistas. Esta capacidad de ver el mundo es comprender lo positivo y negativo y confiar en las propias capacidades para cambiar situaciones.
Estos atributos como el optimismo, la supeditación al propósito de la organización y manejar el orden en el caos son básicos para lograr las metas que se propongan.
Supeditación al propósito, significa total dedicación a una meta. Esto es simplemente que los grandes líderes equiparan el progreso hacia la meta con satisfacción emocional.
¿Cómo lograr el último eje catalizador-a veces difícil de alcanzar-que es obtener orden en el caos? Esta habilidad es ir directamente a encontrar soluciones y resoluciones que otros no ven. El hecho de mantener la mente clara y el impulso para resolver problemas son dos claves en los líderes que logran poner orden en el caos.
Si los gerentes incentivan especialmente el atributo de poner orden en el caos, muchas dificultades que provocan un alto nivel de estrés laboral podrán evitarse.

Previous post Los cimientos del éxito : canales abiertos
Next post La gente primero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *